Paludismo

Objetivo.

Contribuir para reducir la carga de morbi mortalidad causada por las enfermedades transmitidas por vectores, la intoxicación por veneno de artrópodos, entre la población más vulnerable de acuerdo con equidad y territorialidad.

Acciones

  • Lograr el acceso universal a la prevención, el diagnóstico y el tratamiento del Paludismo (Malaria) a través de acciones de promoción y capacitación del personal operativo de las 3 jurisdicciones Sanitarias en todo el Estado.
    • Detección oportuna de todo paciente febril que solicite la prueba de gota gruesa.
    • Tratamiento estrictamente supervisado a todos los casos confirmados de Paludismo en el Estado.
    • Capacitación a Notificantes voluntarios de las localidades endémicas para prestar servicio de asistencia a la comunidad.
    • Capacitación a personal médico y paramédico para la detección, promoción y tratamiento del Paludismo
    • Distribución de Pabellones Impregnados con Plaguicida en localidades de riesgo con transmisión activa del Paludismo.
    • Estudios Entomológicos para determinar densidades de mosquitos adultos y en su etapa larvaria para dirigir las acciones de control químico del vector en las localidades con transmisión activa del Paludismo.

Unidades de Atención

En los Centros de Salud y Hospitales de todo el Estado