Leishmaniasis

Objetivo.

Contribuir para reducir la carga de morbi mortalidad causada por las enfermedades transmitidas por vectores, la intoxicación por veneno de artrópodos, entre la población más vulnerable de acuerdo con equidad y territorialidad.

Acciones

  • Capacitación y difusión a la población de las áreas de riesgo sobre la enfermedad de Chagas, modos de transmisión y medidas de prevención.
  • Actividades entomológicas para la búsqueda del vector en sitios de riesgo con transmisión activa de la enfermedad.
  • Atención oportuna de casos probables y confirmados de Leishmaniasis ante la presencia de lesión nodular que progresivamente se ulcera (indolora), pueden ser secas o exudativas, de fondo limpio o color rosado.
  • Administración de medicamento intralesional o sistémico según el lugar de la ulcera a todo paciente que demande a tención y tenga las características clínicas de la Leishmaniasis, previa valoración Médica..
  • Talleres de información a comunidades con presencia de casos así como fomentar en zonas arqueológicas las medidas prevención como son (uso de repelente, pantalones largos y camisas de manga larga). Esto evitara nuevos casos

 

Unidades de Atención

Centros de Salud y Hospitales de todo el Estado a casos con sintomatología sugestiva de la enfermedad.

Departamento estatal de Vectores, Jurisdicción Sanitaria 1, Jurisdicción Sanitaria 2 y Jurisdicción Sanitaria 3 para el acopio de insectos vectores o reportes.