
Rabia y otras Zoonosis
Objetivo.
Evitar las defunciones humanas por Rabia, a través de distintas acciones de prevención y control tanto en el humano como en el reservorio.
Acciones
- Vacunación antirrábica humana en pacientes de riesgo grave de enfermar de rabia.
- Vacunación antirrábica de perros y gatos para evitar que transmitan esta enfermedad a los humanos.
- Esterilización canina y felina para disminuir la sobrepoblación callejera y de esta manera disminuir las agresiones.
- Estudio de encéfalos de perros agresores para descartar que rabia.
- Atención en humanos y perros y gatos en los casos confirmados de Derriengue o rabia paralitica bovina.
Unidades de Atención
Departamento Estatal de Vectores: Ex Hospital Álvaro Vidal Vera, Av. Circuito Baluartes sin numero entre Av. Central y calle Honduras.
Jurisdicción Sanitaria N.1 Avenida Luis Donaldo Colosio Murrieta numero 443 Barrio San José CP 24040 Campeche, Campeche.
Jurisdicción Sanitaria N.2 Calle 23 entre 28 y Avenida Hector Perez Martinez Zona Centro CP 24350 Escarcega, Campeche.
Jurisdicción Sanitaria N.3 Calle 56 sin numero Colonia Centro CP 24100 Ciudad del Carmen, Campeche
Recomendaciones Pre y Post Operatorias para la Esterilización
La esterilización canina y felina es una cirugía realizada por un médico veterinario en el cual se les extirpa el útero y ovarios a las hembras, y se les quita los testículos a los machos, con la finalidad de evitar la sobrepoblación y reproducción descontrolada.
Se pueden esterilizar a los perros y gatos (machos o hembras) a partir de los 4 meses de edad, siempre y cuando no se encuentren gestantes, en celo, lactando, enfermos o en tratamiento.
Recomendaciones para llevar tu mascota a esterilizar
- Los perros y gatos que se van a esterilizar deben traerlos limpios, sin pulgas, ni garrapatas, con correa (si son agresivos deberán traer bozal).
- Los gatos se reciben en bolsa porosa tipo mercado.
- Deben tener ayuno de agua y comida de 8 a 12 horas.
- Deben estar sanos (ya que no se atenderán perros enfermos o en tratamiento así como hembras en celo o gestantes).
Cuidados de la mascota después de la cirugía
- Los perros y gatos esterilizados se entregan dormidos y con su primera dosis de antibiótico y analgésico, sin embargo es importante acudir con su médico veterinario para continuar el tratamiento antibiótico.
- Los animales deberán estar en un área limpia y seca.
- Se deberá curar diario la herida
- Se debe colocar un collar isabelino para evitar que se irrite la herida con la lengua, y evitar movimientos bruscos que pudieran ocasionar que se abra la herida
- La sutura que se utiliza para la esterilización es absorbible, por lo cual no será necesario el retiro de puntos.
Rickettsiosis
Actividades de Prevención y Control Rickettsiosis
-
Recolección y envío de garrapatas al laboratorio del InDRe para diagnostico de rickettsiosis.
-
Toma de sangre para diagnostico de rickettsiosis en personas sospechosas.
-
Ectodesparasitacion de perros en áreas de riesgo con casos probables o confirmados de rickettsiosis.
-
Rociado con insecticida peri e intradomiciliaria de aquellas casas donde se reporta un caso probable o confirmado de rickettsiosis.
-
Búsqueda intencionada de casos probables en las zonas donde se reportan casos.