
Comité de Ética
¿Qué es el Comité de Ética?
El Comité de Ética es un organismo democráticamente integrado en los Entes Públicos, que tiene a su cargo la implementación de acciones para generar y fortalecer una cultura de integridad gubernamental.
La conformación y la operación de los comités de Ética están reguladas por los Lineamientos Generales para la integración y funcionamiento de los Comités de Ética que fueron publicados el 28 de diciembre de 2020 en el Diario Oficial de la Federación
Las obligaciones y atribuciones generales más importantes de los comités de Ética son:
- Proponer la elaboración, y en su caso, la actualización del Código de Conducta del Ente Público;
- Determinar los mecanismos que empleará para verificar la aplicación y cumplimiento del Código de Ética y del Código de Conducta;
- Recibir, tramitar y emitir la determinación correspondiente a las denuncias por presuntas vulneraciones al Código de Ética y Código de Conducta respectivo;
- Emitir recomendaciones y observaciones a las unidades administrativas del Ente Público, derivadas del conocimiento de denuncias por presuntas vulneraciones al Código de Ética o al Código de Conducta;
- Dar vista al Órgano Interno de Control o Unidad de Responsabilidades, tomando en cuenta la opinión de la persona;
- Difundir y promover los contenidos del Código de Ética y Código de Conducta, privilegiando la prevención de actos de corrupción y de conflictos de intereses, así como la austeridad como valor en el ejercicio del servicio público;
- Instrumentar, por sí mismos o en coordinación con las autoridades competentes, programas de capacitación y sensibilización en materia de ética pública, prevención de conflictos de intereses y austeridad en el ejercicio del servicio público.
Estructura.
El Comité de Ética está integrado por 14 personas: el presidente, el secretario ejecutivo, el secretario técnico, 3 integrantes electos democráticamente y el titular del Órgano Interno de Control de la Dependencia y sus respectivos suplentes. Puedes consultar los integrantes del Comité de Ética del INDESALUD Campeche en su directorio.
El Comité de Ética sesiona por lo menos 4 veces al año de manera ordinaria para dar seguimiento al Programa Anual de Trabajo (PAT). En este programa se concentran todas las actividades que el Comité realizará a lo largo del año para cumplir con su objetivo (generar y fortalecer una cultura de integridad gubernamental). Todas las actividades del PAT se alinean en uno de los cinco ejes temáticos: 1. Capacitación o Sensibilización, 2. Difusión o divulgación, 3. Atención a denuncias, 4. Actividades de Gestión y 5. Mejora de Procesos. Puedes consultar las fechas programadas de las sesiones del Comité de Ética del INDESALUD Campeche en su cronograma y el Plan Anual de Trabajo.