
Dengue
Objetivo.
Contribuir para reducir la carga de morbi mortalidad causada por las enfermedades transmitidas por vectores, la intoxicación por veneno de artrópodos, entre la población más vulnerable de acuerdo con equidad y territorialidad.
Acciones
- Atención oportuna a toda persona que presente Fiebre, Nausea y/o vomito, Exantema, Mialgias y/o artalgias, Cefalea y/o Dolor retrocular, que acuda a su unidad de salud mas cercana.
- Vigilancia Entomológica a través de la estrategia de Ovitrampas en las localidades prioritarias para determinar las actividades de control químico.
- Atención a casos probables que acudan a consultar a su unidad medica mediante la estrategia de Rociado Residual intradomiciliario en menos de 72 horas de su notificación
- Difusión de las medidas de prevención y control físico del vector (Lava, Tapa, Voltea y Tira) a través del personal operativo de Vectores de las 3 jurisdicciones sanitarias en el Estado.
- Difusión y fomento de las actividades de eliminación masiva de criaderos (descacharrización) con las autoridades locales y la población en general, para fomentar la corresponsabilidad social en salud. (Si te cuidas tú, nos cuidamos todos).
- Actividades complementarias de control químico (Rociado y Termo nebulización) en sitios de riesgo ante temporadas de mayor densidad del Vector (Aedes Agypti) (Escuela, Cementerios, Balnearios, Iglesias, etc).
- En áreas con presencia del Vector en altas densidades (Mosco Hembra Aedes Agypti) y ante la presencia de casos confirmados se realizaran actividades complementaria de Nebulización Espacial de Ultra bajo Volumen.
Unidades de Atención
Centros de Salud, UMF, ISSSTE, Hospitales Generales del Estado, Hospital Naval y Militar.