Ante el incremento de casos de dengue en la región, el Comité Estatal de Seguridad en Salud determinó intensificar las acciones de control en la entidad, las cuales consisten en fumigaciones, eliminación de criaderos y el fomento de la participación ciudadana para mantener los patios limpios y libres de moscos.

Durante la tercera sesión del comité, conformado por las diversas instituciones que integran el sector salud, se indicó que, de esta manera, se fortalece la organización, comunicación y coordinación interinstitucional para disminuir los riesgos de una rápida proliferación de moscos transmisores y se logre la protección de la salud de las familias campechanas.

Se informó que en lo va del año se realizaron 136 mil 389 visitas domiciliarias en 91 comunidades para la eliminación de 403 mil 659 criaderos, se logró el control de 280 mil 537 depósitos y a 169 mil 869 se les dio tratamiento con larvicida.

Asimismo, se llevan a cabo campañas de educación pública a través de medios de comunicación y redes sociales, y la promoción de la descacharrización con el apoyo de las autoridades locales, para limpieza de patios y sitios públicos.

En lo que respecta a las acciones de nebulización, se atendieron 11 mil 462 hectáreas en 53 comunidades.

En la reunión, se subrayó la importancia de que cada miembro de la comunidad haga su parte para evitar la propagación del dengue, siguiendo recomendaciones como: Limpieza de patios y áreas exteriores, eliminar cualquier objeto que pueda acumular agua estancada, cambiar el agua de macetas, bebederos de animales y otros objetos al menos una vez a la semana.

Igualmente se debe evitar acumular cacharros, procurar el uso de repelentes de insectos cuando sea necesario, especialmente durante las horas de mayor actividad del mosquito Aedes Aegypti (temprano en la mañana y al atardecer), así como instalar mallas o mosquiteros en ventanas y puertas.

En la lucha contra el dengue, la acción es lo que cuenta.