Este 25 de agosto, el Centro Estatal de Vacunología cumple 18 años de garantizar a los campechanos la conservación, almacenamiento, cuidado y distribución de biológicos para campañas intensivas de vacunación, que protegen contra más de 16 enfermedades a familias y comunidades en la entidad.
Desde su creación en el 2005 y hasta la fecha, otorga a la población esquemas básicos de vacunación, tal es el caso al enfrentar el reto de la pandemia de COVID, donde el personal de enfermería y voluntarios capacitados en operativo correcaminos, realizaron la hazaña de aplicar cerca de dos millones de biológicos contra esta enfermedad en todos los rincones de la geografía estatal aún en condiciones muy difíciles.
Al respecto, la coordinadora Estatal de Vacunación, Dominga Pacheco Alvarado, explicó que el Centro fue el primero en su género en el país para complementar la oferta de servicios y reforzar las acciones de vacunación. Su objetivo es que la población no enferme de padecimientos prevenibles por inmunización, razón por la que hoy en día garantiza las vacunas en centros de salud y unidades médicas.
“Tenemos un museo que resalta la historia y evolución del Programa de Vacunación en los últimos 50 años. Contamos con áreas para el almacenamiento, conservación y distribución de biológicos, así como aulas para la capacitación y enseñanza”, sostuvo.
El CEV no sólo representa la ampliación de la capacidad de almacenamiento, distribución de vacunas nuevas y el fortalecimiento de la red en frío, sino también, la expansión de los programas de salud pública y contribuye al reforzamiento de las estrategias para apoyar coberturas, fomentar la evaluación y estimular la vigilancia permanente en el uso y manejo de los biológicos.
“Son 18 años de acciones de vacunación en Campeche donde el personal de enfermería ha dejado huella y son un ejemplo a seguir por su trabajo profesional y humano, con la honrosa tarea de mantener la eliminación, control y disminución de enfermedades prevenibles por esta intervención en salud pública”, culminó Pacheco Alvarado.