La secretaria de Salud, Josefa Castillo Avendaño, en representación de la gobernadora Layda Sansores San Román, reconoció el arduo y valioso trabajo que realizan los más de 600 Promotores Asistentes Rurales de Salud (P.A.R.S.) y parteras, en beneficio de 337 comunidades y 70 mil campechanos, al conformarse como un destacado ejército que se consolida como la organización comunitaria más importante en el Estado.
Al encabezar el Encuentro Estatal de Agentes Comunitarios de Salud 2023, donde entregó apoyos, subrayó que con su labor se complementan los servicios que ofrecen médicos, enfermeras y promotores de las 42 brigadas itinerantes de Extensión y Fortalecimiento a la Ampliación de la Cobertura de los servicios de salud.
Destacó que cumplen satisfactoriamente la misión de reducir las desigualdades, garantizar el acceso a los servicios básicos de salud y contribuir a la prevención, promoción y educación en salud para proteger permanentemente a quienes bien en localidades de mayor dispersión geográfica, con acciones y prácticas que motivan la participación activa de la comunidad a la que sirven.
Castillo Avendaño, dijo que el mayor reconocimiento a cada agente comunitario de salud, proviene del pueblo al que le sirve, y la gobernadora Layda Sansores San Román, con un gobierno sensible y agradecido con quienes tienen esta noble labor de apoyar en temas prioritarios de salud, otorga estos incentivos, “sin duda, detrás de cada agente comunitario de salud, hay una comunidad que les admira y agradece profundamente”, expresó.
En representación de los PARS y parteras, la promotora, Teresa de Jesús Gómez Sosa, destacó el compromiso que tienen con la salud de la población de las localidades más apartadas y refrendó el compromiso de continuar capacitándose para responder a las necesidades en la atención a las comunidades más alejadas.