La Secretaría de Salud sesionó este martes 30 de julio, la sexta sesión ordinaria del Comando Operativo de Dengue 2024 encabezada por la Secretaria de Salud, la Mtra. Josefa Castillo Avendaño manifestando la importancia del trabajo interinstitucional para garantizar los protocolos de prevención y control en el Estado. Así mismo, el Dr. Miguel Briceño Dzib , Director de los Servicios de Salud destacó que actualmente nos encontramos a mitad de año, y que de acuerdo a criterios epidemiológicos como el canal endémico se espera un incremento de casos, ante lo cual es necesario trabajar de manera coordinada e implementar en cada uno de los niveles de sus competencias las acciones necesarias acorde al Plan de Contingencia para el Dengue 2024 del Estado para mitigar el riesgo de la población campechana.
Dentro de los principales puntos y acuerdos mencionados en la reunión, destacó el garantizar las estrategias de vigilancia entomológica de ovitrampas por los distritos sanitarios, coordinar actividades con la Secretaría de Educación ante el riesgo del inicio a clases, dirigir e intensificar las actividades operativas de control a las zonas de riesgo de acuerdo con los criterios entomológicos y epidemiológicos, capacitar al personal médico y fomentar la notificación oportuna de los casos probables, y con esto garantizar la cobertura de las acciones de rociado residual intradomiciliario a la población solicitante, así como difundir las principales medidas preventivas y signos de alarma a la población.
La Mtra. Josefa Castillo Avendaño, enfatizó que es necesario fortalecer las acciones para el manejo de aquellos riesgos que se relacionan con las estrategias de atención, por lo cual pidió la colaboración y el compromiso de todos los sectores para intensificar acciones de capacitación y prevención ante el inicio de la temporada más crítica de acuerdo a canales endémicos.
“Las acciones contra el dengue se realizan de manera permanente durante todo el año, sin embargo, se intensifican en las temporadas de mayor riesgo,”.