Con un llamado a todas las mujeres a la autoexploración, la Secretaría de Salud intensifica actividades durante octubre, Mes de Sensibilización sobre el Cáncer de Mama, para impulsar principalmente acciones de detección temprana que den mejor calidad de vida a quienes se les detecte esta enfermedad. La responsable estatal del Programa de Cáncer de la Mujer, María del Refugio Caballero Balán, recomendó que la autoexploración de mamas se debe realizar cada mes a partir de los 20 años, la clínica una vez al año a partir de los 25 años por personal de salud capacitado y las mastografías en usuarias asintomáticas cada 2 años de los 40 a 69 años de edad.

Informó que este 2024, ya inició la Campaña “Cáncer de Mama: La prevención, detección temprana y el tratamiento oportuno salva vidas”, con la que se reforzarán las acciones cotidianas de prevención y detección que de forma permanentes se realizan durante todo el año. Asimismo, se impartirán pláticas de sensibilización y se iluminarán de color rosa algunos edificios. Aseguró que también se promoverán estilos de vida saludables, estudios de mastografías, se informará sobre factores de riesgo como la alimentación rica en carbohidratos, grasas y baja en fibra, evitar la obesidad, sedentarismo, consumo de alcohol y tabaquismo. “Invitamos a todas mujeres a partir de los 20 años, practicarse la autoexploración de mamas una vez por mes y en caso de identificar alguna anomalía acudir a su unidad médica correspondiente para una exploración clínica.

No olviden que la lactancia materna funciona como factor protector, realizar actividad física diaria, consumir más agua, frutas y verduras, así como evitar el consumo de alcohol y tabaco, tengamos autocuidado de nuestra salud, observa, toca y siente”, expuso Caballero Balán.