Con la finalidad de reforzar las medidas para prevenir y evitar accidentes de tránsito, la Secretaría de Salud, a través del Consejo Estatal para la Prevención de Accidentes (COEPRA), da seguimiento a la Encuesta de Alcohol y Conducción 2024, cuyos resultados ayudarán a conductores de vehículos a cambiar percepciones, conocimientos y prácticas al momento de tomar el volante.
Esta recopilación de información de siniestros de tránsito, ayudará a conocer cuáles son las características sociodemográficas de las personas que deciden, con mayor frecuencia, conducir después de hacer ingerido bebidas embriagantes El responsable estatal del programa de Prevención de Accidentes y Seguridad Vial, Christian Román García Herrera, informó que la encuesta inició en octubre y los resultados ayudarán a estimar el porcentaje de campechanos que conocen el límite de alcohol en la sangre permitido para conducir y evaluar la frecuencia de su consumo en los últimos 30 días.
También evidenciará el número de personas que han sido detenidos por conducir en estado de ebriedad, cuántos consideran peligroso manejar bajo los influjos del mismo, conocer cuántos de ellos han sufrido un accidente de tránsito por manejar en estado de ebriedad, entre otros puntos. “Con la medición de todos estos factores, se buscan nuevas estrategias de intervenciones del COEPRA para prevenir y evitar accidentes de tránsito en Campeche, ya que eso, es importante para la salud y cuidar la vida”, concluyó García Herrera.