Como parte de las acciones permanentes que realiza el Centro Comunitario de Salud Mental y Adicciones de Candelaria (CECOSAMA) se llevaron los servicios de capacitación a través de pláticas preventivas en las telesecundarias de las comunidades Pejelagarto y Venustiano Carranza. En estos planteles, se presentaron modelos de prevención para fortalecer redes de apoyo que permitan detectar oportunamente casos de ansiedad, depresión, ideación suicida y consumo de sustancias psicoactivas. Bajo el tema “Hablemos de drogas: la información salva vidas”, se orientó a estudiantes, padres de familia y docentes, promoviendo la prevención de adicciones y el cuidado de la salud mental. El mensaje a la población, es fomentar con evidencias e invertir en prevención; compartir estrategias que fomenten estilos de vida saludables y hábitos de autocuidado, dejando atrás tabúes sobre los riesgos del consumo de sustancias. Además, en la Escuela Secundaria Técnica No. 10, se capacitó a docentes y personal administrativo como parte del programa mhGAP, una guía de intervención para reducir la brecha entre la necesidad de atención en salud mental y los recursos disponibles. Se abordaron temas como autolesiones, suicidio, depresión y consumo de sustancias, brindando herramientas esenciales para aplicar intervenciones farmacológicas y psicosociales eficaces, incluso en niveles de atención no especializada.